diferencias entre clima y tiempo

El tiempo es el estado que presenta la atmósfera en un momento determinado y viene reflejado por las características de la misma en ese instante, siendo las principales la presión, el viento, la temperatura, la humedad, la visibilidad horizontal, la nubosidad y la clase y cantidad de precipitación (lluvia, granizo…).

En cuanto al clima, es cierto que todos tenemos un concepto más o menos claro de qué se trata pero, asimismo, es difícil definirlo en todos sus aspectos, de ahí la profusión que encontramos en los libros, tanto de geografía como de climatología. Una de las definiciones de clima puede ser esta: La síntesis de un conjunto fluctuante de las condiciones atmosféricas, en un área determinada, correspondiente a un periodo suficientemente largo para que sea representativo.

Resumiendo, mientras el tiempo, como acabo de decir, viene reflejado por las características meteorológicas en un instante, y en consecuencia es algo puntual, el clima representa la media de esas características en un determinado lugar al cabo de muchos años. Y señalaba también que, a veces, se puede leer en el periódico o escuchar en la radio o la televisión frases como estas: “…la climatología impidió la celebración de la corrida…”; “…en el resultado influyó decisivamente la climatología…” o “…un día de mala climatología…”. En los tres casos la palabra climatología está mal empleada. Los autores de las mismas quieren dar a entender que las condiciones meteorológicas han influido en los acontecimientos pero no han empleado la terminología correcta puesto que climatología es la ciencia que estudia el clima y éste ya hemos dicho antes que no puede definirse por lo que ocurre en un solo día. El hecho, por ejemplo, de que en una jornada de agosto llueva, haga viento y esté fresco el ambiente en Málaga, no puede dar pie a decir que el clima (y menos aún la climatología) sea mala en la Costa del Sol.